0

La soledad del DJ

Los alquileres están por las nubes, la compra en el supermercado cuesta el doble que hace unos años, y los cachés (lo que nos pagan por pinchar) no han subido. Al contrario, muchas veces han bajado. Si un DJ quiere vivir solo de la música, lo tiene complicado. Hay excepciones, claro, pero ¿sólo de pinchar? cada vez mas dificil. Hay que sacrificar muchas cosas.

Además, el negocio de la música ha cambiado. Antes, un DJ se ganaba el respeto por su conocimiento musical, por su técnica, por la experiencia de sus sesiones. Hoy, en muchos casos, lo único que importa es si tienes seguidores en redes sociales. Si eres famoso, aunque no tengas mucha idea de pinchar, te llaman. ¿El resultado? Promotores encantados, público que solo quiere sacarse fotos con el «famoso DJ» y profesionales con años de carrera que se quedan fuera.

Trabajar en la noche tiene sus propias dificultades. Mientras otros descansan o duermen, los DJs estamos en clubs, festivales o eventos, muchas veces lejos de casa. El ritmo es agotador: viajes constantes, pocas horas de sueño, cambios de horario… Y lo peor es que, aunque estés rodeado de gente, la cabina puede ser un lugar muy solitario en el que te enfrentas a tus propios demonios.

A esto hay que sumarle que el ambiente nocturno no siempre es el más saludable. Se bebe alcohol, hay sustancias y la tentación de usar el alcohol o las drogas como vía de escape está siempre presente. Muchos DJs acaban atrapados en este ciclo sin darse cuenta, porque es difícil poner límites cuando la fiesta nunca se detiene.

Ansiedad, precariedad y pastillas

A todo esto hay que sumarle el estrés de no saber cuándo volverás a trabajar. En esta profesión, no hay contratos fijos ni seguridad laboral. No sabes si el mes que viene te llamarán para pinchar o si tendrás que buscar otro trabajo para pagar el alquiler.

Si buscas ayuda porque te sientes mal, el sistema sanitario te da una respuesta rápida: pastillas. ¿Tienes ansiedad por no llegar a fin de mes? Antidepresivos. ¿No duermes porque te agobia la incertidumbre? Benzodiacepinas. En lugar de analizar las causas reales del malestar (las condiciones laborales, la falta de estabilidad, el modelo de vida que nos exige estar siempre al 100%), te medican para que sigas adelante como si nada.

La sociedad nos exige ser «fuertes», «resistir», «luchar», pero ¿qué pasa si lo que necesitamos no es aguantar, sino cambiar las cosas?

«Depresión en la Cabina»: un espacio para resistir

Hace años empecé a hablar sobre la salud mental en primera persona en mi profesión. Primero en mi blog, luego en podcasts, redes sociales… No siempre fue fácil. Me han llamado «quejica», «exagerada», «loca» y «llorona» por contar lo que vivimos algunos DJs. Pero también he visto que hablar de estos temas ayuda. Hoy, por ejemplo, los DJs estamos reconocidos como artistas según el BOE, algo impensable hace unos años.

Pero esto no va solo de mi experiencia. Hay muchas más personas pasando por lo mismo, y por eso creé Depresión en la Cabina. No es solo un proyecto, es un espacio donde podemos compartir lo que sentimos y exigir que nuestra profesión sea más justa y humana.

Porque la música es nuestra vida, pero no debería costarnos la salud.

facebooktwitter

0

Depresión en la cabina – DJs y Salud Mental.

 

NACE DEPRESION EN LA CABINA. SALUD MENTAL EN EL ENTORNO DEL DJ Y PRODUCTOR MUSICAL.

Este proyecto nace en septiembre de 2023 y busca abordar los desafíos de salud mental que enfrentan DJs y productores musicales, ofreciendo un espacio seguro para dialogar, compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas relacionados con el entorno laboral del DJ y productor.

La salud mental en la industria musical es un tema que ha ganado relevancia en los últimos años, pero sigue siendo un tabú, especialmente en el mundo de los DJs y productores. Según un estudio de la Universidad de Westminster y MusicTank, los músicos son tres veces más propensos a sufrir de depresión y ansiedad que el público en general.

¿Qué es «Depresión en la Cabina»?

Depresión en la Cabina: Salud mental en el entorno del DJ y productor es una iniciativa sin ánimo de lucro que organiza jornadas y charlas itinerantes en diversas ciudades de España. Estos eventos servirán como espacios seguros para dialogar, compartir experiencias y una red de apoyo.

Alcance y Contenido

Cada charla contará con la participación de DJs, artistas y otros profesionales de la industria musical y de la salud mental para abordar diversos aspectos del bienestar emocional.

El proyecto ya ha establecido colaboraciones con organizaciones, asociaciones culturales, fundaciones, colectivos y profesionales de la salud para ampliar su impacto.

Objetivos y Actividades

  1. Sensibilizar sobre la importancia de la salud mental en el entorno laboral del DJ y productor.
  2. Proporcionar herramientas para el bienestar emocional.
  3. Fomentar una red de apoyo y comprensión mutua entre artistas, promotores y público.
  4. Que la escena musical sea mas inclusiva para todos.
  5. Velar por que los DJs y productores cobren consciencia sobre los riesgos específicos a los que se exponen.
  6. Tratar de no banalizar con las enfermedades mentales.

En resumen, «Depresion en la cabina: Salud mental en el entorno del DJ» busca abordar los desafíos de la salud mental en la industria musical, proporcionar herramientas prácticas y promover la colaboración y el apoyo mutuo entre los DJs, artistas, público y promotores. Con el apoyo de todos, podremos llevar a cabo este proyecto de manera integral, generando un impacto significativo en la comunidad musical y promoviendo la importancia de la salud mental en la industria y en la vida de todos.

Las jornadas incluirán charlas y mesas redondas, permitiendo un intercambio de experiencias y la creación de espacios seguros. Además durante las charlas se proyectará el documental «Miedo al miedo» (2019) dirigido por Menchu Esteban y protagonizado por Eme Dj en 2019, entonces con problemas de depresión, ansiedad y agorafobia que ha sido presentado en varios festivales de cine, entre ellos el Festival de Cine Europeo de Sevilla.

Para mas información visita la web www.depresionenlacabina.com

facebooktwitter

1

Los DJs Ya son Artistas!!!

¡Los DJs ya son artistas y eso es una victoria para los derechos laborales!

Tras años de lucha y reivindicación, los DJs ya son oficialmente reconocidos como artistas según el nuevo convenio colectivo. Este es un hito histórico que va más allá del mero reconocimiento social; estamos hablando de un cambio que trae consigo mejoras laborales y salariales significativas para todos los DJs.

¿Qué significa ser «artista» para un DJ?

Ser reconocido como artista no es solo una cuestión de prestigio o de ego. Es una cuestión de derechos laborales. Hasta ahora, la figura del DJ estaba en una especie de limbo legal. Muchos se veían obligados a darse de alta como autónomos y emitir facturas para poder trabajar. Pero eso se acabó. Con el nuevo convenio, los DJs ya no necesitan ser autónomos ni emitir facturas. Ahora pueden cotizar como trabajadores por cuenta ajena, lo que les da acceso a derechos como el paro, la jubilación y la baja por enfermedad.

Mejoras Salariales

El nuevo convenio colectivo establece unas tablas salariales para músicos, artistas y DJs para los años 2023-2025. Esto significa que ya no estamos a merced de las ofertas y las negociaciones individuales. Ahora hay un marco legal que establece cuánto debe cobrar un DJ por su trabajo, y eso es una garantía de que nuestro oficio será valorado como se merece.

Derechos Laborales

Además de las mejoras salariales, el nuevo estatus de «artista» nos da acceso a una serie de derechos laborales que antes nos eran negados. Ahora tenemos derecho a vacaciones pagadas, a días de descanso, a indemnizaciones por despido y a todas las protecciones que cualquier trabajador por cuenta ajena tiene en este país.

Luchando contra el estigma

Este reconocimiento también es un golpe contra el estigma y los prejuicios que rodean a la figura del DJ. Ya no somos vistos como meros «pinchadiscos» o «animadores de fiestas». Somos artistas, con todo lo que eso implica en términos de creatividad, técnica y, ahora también, derechos laborales.

Este es un gran paso adelante, pero la lucha no ha terminado. Desde la Coordinadora Sindical de Trabajadoras/es Músicos seguiremos peleando por mejorar las condiciones laborales de todos los artistas, incluidos los DJs. Porque la música no es solo un arte, es también un trabajo, y como tal debe ser reconocido y remunerado.

facebooktwitter