1

Los DJs Ya son Artistas!!!

¡Los DJs ya son artistas y eso es una victoria para los derechos laborales!

Tras años de lucha y reivindicación, los DJs ya son oficialmente reconocidos como artistas según el nuevo convenio colectivo. Este es un hito histórico que va más allá del mero reconocimiento social; estamos hablando de un cambio que trae consigo mejoras laborales y salariales significativas para todos los DJs.

¿Qué significa ser «artista» para un DJ?

Ser reconocido como artista no es solo una cuestión de prestigio o de ego. Es una cuestión de derechos laborales. Hasta ahora, la figura del DJ estaba en una especie de limbo legal. Muchos se veían obligados a darse de alta como autónomos y emitir facturas para poder trabajar. Pero eso se acabó. Con el nuevo convenio, los DJs ya no necesitan ser autónomos ni emitir facturas. Ahora pueden cotizar como trabajadores por cuenta ajena, lo que les da acceso a derechos como el paro, la jubilación y la baja por enfermedad.

Mejoras Salariales

El nuevo convenio colectivo establece unas tablas salariales para músicos, artistas y DJs para los años 2023-2025. Esto significa que ya no estamos a merced de las ofertas y las negociaciones individuales. Ahora hay un marco legal que establece cuánto debe cobrar un DJ por su trabajo, y eso es una garantía de que nuestro oficio será valorado como se merece.

Derechos Laborales

Además de las mejoras salariales, el nuevo estatus de «artista» nos da acceso a una serie de derechos laborales que antes nos eran negados. Ahora tenemos derecho a vacaciones pagadas, a días de descanso, a indemnizaciones por despido y a todas las protecciones que cualquier trabajador por cuenta ajena tiene en este país.

Luchando contra el estigma

Este reconocimiento también es un golpe contra el estigma y los prejuicios que rodean a la figura del DJ. Ya no somos vistos como meros «pinchadiscos» o «animadores de fiestas». Somos artistas, con todo lo que eso implica en términos de creatividad, técnica y, ahora también, derechos laborales.

Este es un gran paso adelante, pero la lucha no ha terminado. Desde la Coordinadora Sindical de Trabajadoras/es Músicos seguiremos peleando por mejorar las condiciones laborales de todos los artistas, incluidos los DJs. Porque la música no es solo un arte, es también un trabajo, y como tal debe ser reconocido y remunerado.

facebooktwitter

0

Más Allá de la Cabina

Muchos piensan que ser DJ es simplemente poner música en una fiesta, pero os aseguro que es mucho más que eso. Es un arte, una ciencia y, sobre todo, una forma de expresión.

Ser DJ no es solo saber qué botón apretar o cómo hacer un buen scratch. Es entender la música, conocer a tu público y saber cómo crear una experiencia inolvidable para ellos. A lo largo de mi carrera, he tenido la oportunidad de pinchar en diferentes escenarios, desde pequeños clubes hasta grandes festivales, y cada uno requiere un enfoque distinto. No es lo mismo pinchar techno en un club underground que poner pop en una fiesta de empresa. La versatilidad es clave en este negocio.

Vivimos en una era donde la tecnología avanza a pasos agigantados, y el mundo del DJ no es una excepción. Desde los vinilos hasta las más modernas mesas de mezclas digitales, la tecnología nos permite experimentar y llevar nuestra creatividad al siguiente nivel. Personalmente, disfruto tanto de la calidez de los vinilos como de las posibilidades infinitas que me ofrece el software de DJ más avanzado.

Pero no todo es glamour y diversión. La vida del DJ también tiene su lado oscuro. Horas y horas en la carretera, la presión de estar siempre «en el candelero» y la soledad que a veces se siente detrás de la cabina pueden pasar factura. Por eso he iniciado el proyecto «Depresión en la Cabina», para visibilizar y abordar los problemas de salud mental que afectan a muchos en nuestra industria.

Además de mi trabajo en las cabinas, también me dedico a la formación y divulgación. Creo firmemente que compartir conocimiento es la mejor manera de enriquecer nuestra comunidad. Ya sea a través de cursos, talleres o libros, siempre busco la manera de contribuir al crecimiento colectivo.

El networking es fundamental en este negocio; nunca sabes dónde o cuándo surgirá una oportunidad interesante. Mantener buenas relaciones con otros DJs, promotores y, por supuesto, con el público, es crucial para cualquier carrera exitosa.

El mundo del DJ está en constante evolución. Los géneros cambian, las tendencias van y vienen, y lo que hoy es innovador, mañana puede ser obsoleto. Por eso, es vital mantenerse actualizado y estar dispuesto a aprender siempre. La formación continua y la adaptabilidad son tus mejores aliados en este viaje musical.

Ser DJ es mucho más que poner música. Es una profesión que requiere habilidades técnicas, sensibilidad artística y una buena dosis de inteligencia emocional. Y aunque es un camino lleno de desafíos, también es increíblemente gratificante.

Nos vemos en la pista de baile.

Un abrazo,

Marta (Eme DJ)

facebooktwitter

3

Qué es para mi un DJ?

Para mi un DJ es alguien con bastante cultura musical que tiene la habilidad de crear una mezcla nueva con dos o mas canciones manteniendo el ritmo y creando un determinado ambiente.

La RAE define músico asi: «músico -ca. ‘Persona que se dedica a la música’» Por lo tanto… los DJs son músicos.

Es una profesión que ha evalocionado con el paso de los años y los avances tecnológicos. Y es que ser Dj no va solo de cambiar canciones… no, se debe saber mezclar y combinar ritmos y tiempos de distintos tipos de música. 

Muchos DJs hoy en día son también productores de música, haciendo sus propias canciones o remezclando para otros artistas. La evolución tecnológica ha permitido que los DJs sean creadores de tendencias, tengan un programa de radio o compongan el próximo temazo viral en el sótano de su casa.

También hay competiciones de DJs de turntablism, que es el arte de crear música y sonidos con un plato giradiscos y un vinilo. Para ser un DJ de Turntablism se necesitan unas habilidades y cualidades tecnicas, muchísima practica y dedicación. Son auténticos virtuosos del ritmo. Para mi son los creadores de todo esto de pinchar. La primera referencia que tengo en mi cabeza cada vez que pienso en un DJ es en GrandMaster Flash, uno de los creadores del scratch, no en un DJ de electrónica ni de EDM.

Los DJs también son animadores, para mi es una responsabilidad tremenda hacer que la gente se lo pase bien. Si quieres ser DJ primero tienes que pensar en tu público. Otro tipo de DJs son los de la radio, que para mi son muy necesarios ya que se encargan de buscar nuevas tendencias musicales y compartir sus gustos a través de las ondas.

Ser DJ es una profesión con salida, pero para poder vivir de DJ creo que hay que formarse mucho y bien. No solo aprender a pinchar, las técnicas y los equipos, la tecnología musical y los avances que nos permiten ser mas creativos mezclando, sobre todo lo que mas experiencia te va a dar es observar al público en bares, pubs, discotecas. Salir mucho, relacionarse, dejarse ver y aprovechar la oportunidad para que te dejen poner unos temas siempre que puedas. Los principios son duros, se necesita algo de suerte también, pero si lo que te gusta es pinchar y tienes suficiente música en tu poder lo mejor es darse a conocer, hacer tus propias fiestas, montar un colectivo de DJs con otros colegas locales, hacer un podcast sobre música… antiguamente los DJs se reunían en tiendas de discos, hoy en día en internet hay cientos de foros, comunidades y webs de las que puedes formar parte gratis y conocer a otras personas con las mismas inquietudes que tu, cambiar canciones, subir sesiones a mixcloud, enviar tus producciones a sellos, bucear en soundcloud buscando remixes exclusivos, promocionarse a través de redes sociales… todo eso son parte del trabajo del DJ. Además de escuchar, clasificar y etiquetar música continuamente.

facebooktwitter