5

Historia de la música electrónica

La historia de la música electrónica es amplia y ramificada. Hablar de las raíces de cada uno de los estilos que han llegado hasta nuestros días (y los que se han quedado por el camino) nos llevaría demasiado tiempo. 

Lo que sí que podemos hacer es concentrar la historia en unas líneas y mirar fijamente al inicio de todo esto. ¿Cuándo y cómo nació esto de la electrónica? Pues con el “House”. Bien, vale. Pero, ¿qué es el house?

Érase una vez un garito. En él, se ponía música disco. Y era tan especial, que en las tiendas todos preguntaban por la música del local. Pero había un problema: «Warehouse» era un nombre demasiado largo. Así que las tiendas de vinilos comenzaron a catalogar la música que se pinchaba en el «Warehouse» como «House», palabra que destacaba mejor sobre los cajones de vinilos”.

La revolución musical de Chicago consiguió su nombre. Pero faltaba el estilo.

Leer más →

facebooktwitter

3

¿Para qué sirve una controladora?

Mucha gente me contacta personalmente con cuestiones de diversas índoles, pero hay un tema que se repite con una frecuencia tal que me ha llevado a escribir este post. Todas esas preguntas repetidas una y otra vez se pueden resumir en esta: Quiero empezar a pinchar con ordenador, pero no tengo ni idea. ¿Qué es una controladora? ¿Para qué sirve? Pues bien, ahondemos un poco en el tema, si os parece, pero sin ponernos técnicos.

Leer más →

facebooktwitter

1

Soy DJ y nadie me contrata. Qué he hecho mal?

Hay algo que nunca debes olvidar (sobre todo en los inicios de cualquier carrera musical): detrás de la fiesta, la alegría, las fotos en los camerinos y demás parafernalia hay mucho esfuerzo y sacrificio. La música es un mundo muy duro, donde sólo unos pocos llegan a lo más arriba. Los hay que se quedan a la puertas de la fama; estos pueden vivir aun de la música. Y después se encuentra el resto de mortales apasionados por los instrumentos musicales y las mesas de mezclas.

Debes tener bien claro que, si la vida de un músico es más dura de lo que la gente cree (el público no ve más que la actuación, que es el premio al músico por su esfuerzo de toda la semana), los inicios son aún más duros. Pero esta dureza, este esfuerzo invertido sin ver resultados, no tiene por qué ser señal de que no vales para la música. Quizás has errado tus metas. Ahora que ya sabes pinchar deberías poder afinar los objetivos que te marcaste al principio. Se realista siempre, sincero contigo mismo. Canaliza los esfuerzos hacia un fin real. No desesperes nunca, ni dejes de intentarlo si realmente sientes que los bombos y los platillos y las sonrisas del público son todo lo que necesitas en la vida. Tarde o temprano, la oportunidad aparecerá. Todos esos grandes nombres de la industria musical han sufrido para llegar a lo alto. Todos. Tú no vas a ser menos. Así que sigue luchando, sigue practicando, sigue amando la música.

Leer más →

facebooktwitter