0

Me uno al equipo de «Hoy Empieza Todo»! en RADIO 3 – RTVE

Buenas!

Con el verano a punto de acabar (atrás quedan un montón de bolos en festivales y terrazas, entrevistas, charlas y firmas de mi libro «Mamá quiero ser DJ») he fichado por el equipo del programa de radio «Hoy Empieza Todo» que se emite de lunes a viernes en Radio 3. Es una colaboración puntual cada semana junto a mi inseparable amigo (escritor, DJ y dibujante) Julián Almazán donde tenemos sección propia para adolescentes tardíos como nosotros, llamada «Teenage Thunder», donde hablamos de la cultura pop de hoy y siempre: Superheroes, Series de TV de culto, Cine de Sci-Fi y Terror, Tebeos, Videojuegos, Personajes que nos traumatizaron, etc. Todo ello contado de una manera muy particular y acompañados de música y mas cosas.

En el primer programa hablamos de Wes Craven y el legado que ha dejado en el cine de terror. Espero que os guste.

 

 

facebooktwitter

16

¿Eres un DJ de verdad o un DJ de mentira?

– Antes de nada! Este post lo ha escrito mi amigo Julián Almazán, que también es DJ. Son sus opiniones. Qué pensáis vosotros? 

Si hay un debate que me parece absurdo y vacío es el eterno DJs “profesionales” vs. DJs “no profesionales”. Por varias razones:

-Todos los DJs han sido amateur alguna vez, al menos en sus comienzos.  Deja que los Djs que están comenzando tropiecen y se equivoquen. Si son buenos, mejorarán y seguirán trabajando, de lo contrario se tendrán que buscar otra ocupación.

-Ser DJ no es ser médico, abogado o arquitecto. Es una profesión abierta a todo aquel que tenga el valor de ponerse frente al público y lanzarles su música. La capacidad para conectar con el público no es una ciencia.

-Un empresario que contrata a un DJ “estrella” que es, hijo de una tonadillera, por ejemplo, ¿Crees que te contrataría a ti si  el hijo de la tonadillera sufriese una indisposición? Cada DJ tiene su audiencia y por lo tanto no debes encabronarte porque haya cierto tipo de público que prefiera ir a la discoteca a hacerse fotos con el DJ en lugar de bailar lo que pinche.

-Hay muchos DJs que se enfadan de verdad porque otras personas supuestamente menos preparadas y con menos técnica que ellos consigan bolos por todas partes.   Deberías plantearte: ¿qué tienen ellos que no tenga yo para que les salga más curro?

-Pinchar con vinilo, con CDs, con controladora Hercules o con Traktor… Todo es válido, aunque parece que hay DJs que creen ciegamente que si no trabajas con su misma herramienta no eres un DJ de verdad. Está muy mal mirar por encima del hombro a tus compañeros y compañeras.

-Y lo que ya me parece intolerable es el desprecio que estos DJs “profesionales” sienten por los DJs de las bodas, sin lugar a dudas los PROFESIONALES que se enfrentan a un público más duro y tienen más callo a la hora de desarrollar  una sesión. Pido un aplauso para ellos y ellas.

-En definitiva: La línea entre los DJs “Profesionales” y los “no profesionales” la marcan los empresarios y el público. Tu deber como DJ es esforzarte en mejorar día a día, encontrar tu estilo y tu público, y dejar en paz a los demás DJs, que también tienen derecho a la vida aunque pinchen Paquito el Chocolatero.

Julián Almazán, mitad del dúo de DJs Poptardas (www.poptardas.com)

facebooktwitter