Las Mejores App. de Móvil y Tabletas para DJs
Con el rápido avance tecnológico que estamos viviendo, era cuestión de tiempo que los teléfonos móviles se convirtieran en ordenadores portátiles. Desde hace unos años, las tareas que antes estaban limitadas al entorno de los grandes ordenadores se pueden realizar con pequeños dispositivos portátiles como los teléfonos móviles o las tabletas. E igual de inevitable era que el mundo del software para discjockeys y músicos saltase a estas nuevas plataformas, poniendo a disposición de los artistas un nuevo mundo conectado de posibilidades creativas. Por eso, he creído conveniente dar un pequeño repaso a las aplicaciones musicales más importantes que podemos llevar en el bolsillo. Divididas en tres clases (“Para Escuchar”, “Para Editar” y “Para Mezclar”), estas son las principales aplicaciones que podemos encontrar hoy día en el mercado. Hay muchas más, pero siempre similares a las aquí mencionadas. ¿Te interesa?
PARA ESCUCHAR
SOUNDCLOUD [Android – Gratis // Apple – Gratis]: La aplicación para móviles de esta importante red social musical ha centrado sus esfuerzos hacia la experiencia de radio online personalizada. Y es que, según la propia empresa, gran parte de sus usuarios utilizan la aplicación móvil para la escucha de canciones, dejando el resto de tareas típicas de una red social para cuando estén sentados delante del ordenador. Así, SoundCloud se ha convertido en un excelente reproductor de música, fácil de usar y con la capacidad de descubrir nuevos temas de los artistas y grupos favoritos. Tan fácil como no parar la reproducción y saltar de una canción a otra de forma automática (siempre según tus gustos y preferencias).
MIXCLOUD [Android – Gratis // Apple – Gratis]: Rival directo de SoundCloud en cuanto al mundo del DJ se refiere. Por todos es conocidos los quebraderos de cabeza que puede llegar a dar el simple hecho de subir una sesión a SoundCloud. Con MixCloud, eso no pasa. Su aplicación para móviles ofrece la misma experiencia que se puede obtener utilizando la web en un ordenador. Así, no sólo podremos escuchar miles de sesiones de todos los tipos de música, tanto de artistas que sigamos como de los que desconocemos, sino que podremos compartirlas. Si no quieres escuchar en el móvil canciones sueltas ni radios online, esta es tu aplicación.
SPOTIFY [Android – Gratis // Apple – Gratis]: Esta empresa a decidido variar la forma de gestionar la música en un dispositivo móvil. Así, quien tenga una cuenta en Spotify y no pague por una suscripción podrá seguir accediendo de manera gratuita a la música del servicio, pero de forma diferente. Podremos escuchar la música que tengamos en las listas de reproducción de nuestra cuenta, y la de los artistas que sigamos, aunque la reproducción será de forma aleatoria (con publicidad intercalada). Algo bueno es que si, por ejemplo, escuchamos el catálogo de un solo artista, podremos pasar las canciones que no nos gusten y añadir las que sí a nuestras listas de reproducción. Sin duda, una buena opción para escuchar música que sabremos que nos gustará.
PARA EDITAR
TOUCHOSC [Android – 4.99€ // Apple – 4.99€]: Esta aplicación es, básicamente, un controlador MIDI que, además, puede utilizar los protocolos CoreMIDI (estándar de Apple) y OSC (Open Sound Control), lo que hace que la aplicación funcione en prácticamente todos los programas y dispositivos existentes. Mediante conexión inalámbrica o mediante cable, TouchOSC nos permitirá crear nuestra propia plantilla de controladores con la que manejar de forma remota efectos y funciones de nuestros programas favoritos. Además, la comunidad alrededor de esta aplicación crece cada día, y podremos hacernos con infinidad de plantillas gratuitas creadas por otros usuarios y específicas para cada producto/necesidad. Si quieres tener un controlador MIDI en tu dispositivo móvil, TouchOSC es tu aplicación, ya sea tanto para editar/producir como para pinchar en directo.
iMASCHINE [Apple – 4.49€]: Esta aplicación para dispositivos móviles es, “simplemente”, un DAW portátil (Digital Audio Workstation). Con ella, podremos editar y crear música utilizando su extensa biblioteca de sonidos que incorpora e incluso utilizando la música de iTunes debido a la integración con esta plataforma. iMaschine comenzó su andadura con una finalidad más específica, pero con el pasar del tiempo se ha convertido en un DAW por derecho propio, con infinidad de funciones y controles que nos ofrecen una libertad creativa casi sin límites, tanto en instrumentos virtuales como en grabación de audio.
PIONEER REKORDBOX [Android – Gratis // Apple – Gratis]: Lo fundamental de esta aplicación es que sólo funciona si somos poseedores de equipos Pioneer compatibles. La lista de dispositivos con los que podremos trabajar es muy amplia, siendo la gama Nexus la que más libertad nos dará. Con Pioneer Rekordbox podremos editar loops, preparar cues, asignar efectos y trabajar en las listas de reproducción que más tarde utilizaremos en directo. Así, si eres un DJ que viaja para hacer un bolo, podrás utilizar el tiempo de desplazamiento para preparar a conciencia muchos aspectos que utilizarás más tarde en tus sesiones, ahorrando tiempo y liberándote de carga en el directo, incrementando así la creatividad, limitando los aspectos en los que tienes que centrarte. Por decirlo de manera llana, Pioneer Rekordbox nos permite “calentar” para la sesión de forma remota adelantando tareas.
GARAGEBAND [Apple – 4.49€]: Hay que despejar cuanto antes una duda respecto a esta aplicación: ¿es profesional o de entretenimiento? Teniendo en cuenta el resto de aplicaciones profesionales que podemos incorporar a nuestros dispositivos móviles, GarageBand debe incluirse en la opción de entretenimiento. Es decir, con GarageBand no podremos producir de una forma compleja y libre, pero sí que podremos “jugar” con sonidos y loops como calentamiento (o por aburrimiento), o crear melodías y comenzar a probar sonidos y percusiones antes de llegar al estudio y meterse en faena. Básicamente, con GarageBand puedes saciar tu hambre musical creativa, pero no podrás ir mucho más allá. ¿Lo mejor? La cuidada interface y la manera de explotar la potencia de los dispositivos móviles.
SPREAKER DJ [Android – Gratis // Apple – Gratis]: Con esta aplicación podrás crear podcast de audios de manera rápida y sencilla y, por medio de su editor, darle un toque más “profesional” con edición de audio e incorporación de efectos. Una de las mayores ventajas radica en la gran conectividad que tiene con las principales redes sociales, pudiendo compartir tus podcast o crearlos en directo al tiempo que tus seguidores lo escuchan, además de otras opciones.
iRIG RECORDER [Android – Gratis // Apple – Gratis]: Esta aplicación de grabación de audio está siendo muy utilizada por el gremio periodístico, pues comprando las opciones avanzadas, la calidad de audio resultante es apta para ser reproducida en las radios, por ejemplo. Pero si haces podcast y quieres editarlos tranquilamente en tu casa, pero la voz tienes que grabarla fuera (o hacer una entrevista), esta aplicación es una de las mejores que podrás encontrar. Tendrás la posibilidad de aplicar muchas funciones que limpiaran el sonido grabado permitiéndote editar más tarde un podcast de sonido profesional.
PARA MEZCLAR
DJ PLAYER [Apple – Gratis]: ¿Qué nos ofrece? Dos reproductores con controles independientes y un mezclador. La interface se puede controlar cómodamente incluso tratándose de un dispositivo móvil, y con todo esto, ¿qué DJ que se precie necesita más para pinchar? Cada reproductor o “desk” esta diferenciado con un color único, haciendo que la visibilidad en entornos oscuros sea más clara y fácil de distinguir. Para muchas funciones y efectos tendremos que pagar, pero aun así, DJ Player es un producto que merece mucho la pena para quien quiera pinchar de forma profesional con un dispositivo móvil.
DJAY 2 [Apple – 8.99€]: Una de las aplicaciones más utilizadas y que cuenta con el respaldo de la propia Apple (aparte de obtener premios, se puede ver en los anuncios de la marca). Djay 2 ofrece todo lo que un software de mezcla debe ofrecer, como sampler, efectos, análisis de onda y una interface fácil de usar e intuitiva que, con un poco de práctica, nos ahorrará tiempo a la hora de acceder a la biblioteca musical o al módulo de efectos, aprovechando como pocos programas toda la potencia que los dispositivos móviles actuales ofrecen.
TRAKTOR DJ [Apple – 8.99€]: Todos conocemos al hermano mayor de esta aplicación de mezcla para dispositivos móviles, pero, ¿qué diferencia hay entre ambos? Casi ninguna (sólo las lógicas al hablar de una aplicación portátil). Traktor DJ es Traktor Scratch Pro para dispositivos móviles. Así de simple. La mayor diferencia, como no podía ser de otra manera, es el modo de trabajar con la canción. Traktor DJ ha implementado a la perfección los típicos gestos de las pantallas táctiles con las funciones que ofrece. Así, crear loops, marcar cues o gestionar los efectos están a tan sólo unos pocos gestos de distancia. El resto, es prácticamente igual.
Como he dicho al principio, en todas las categorías hay infinidad de aplicaciones disponibles (y más que aparecerán), pero estas son las que he creído necesario destacar ya sea por sus funciones o por su “fama”. Lo mejor es que pruebes todas las aplicaciones siempre que puedas, o leas reviews o veas pruebas grabadas en vídeo. Con todos estos datos, serán tus necesidades y tus gustos los que marquen la elección. ¡El resto no es más que crear y disfrutar!
¿Crees que me he dejado alguna aplicación imprescindible? ¿Quieres compartir con el mundo esa aplicación que has descubierto y que pocos conocen? Pues en mi Facebook puedes comentar lo que te apetezca, al igual que en los comentarios que encontrarás más abajo. ¡Sois más que bienvenidos!